Colectivo Helianto Colectivo Helianto
  • Quienes somos
  • Noticias
  • Objetivos
  • Actividades
    • II Jornadas sostenibilidad Arguedas
      • Informacion
      • Inscripción actividades
  • Proyectos
    • Huertos escolares
    • Expoenergia
    • Ilumina Ribera
    • Nidos conectados
    • 4R (Reducir, reparar, reutilizar y reciclar)
  • Contacto

Asalto al jardin del comando borraja en Tudela

­
Anterior Siguiente

Asalto al jardin del comando borraja en Tudela

Compártelo:

  • Facebook
  • Twitter
  • Pocket
  • Correo electrónico
  • Imprimir
admin2017-04-28T11:19:48+00:00abril 28th, 2017|Sin categoría|Comentarios desactivados en Asalto al jardin del comando borraja en Tudela

Para compartir esta historia, elija cualquier plataforma

Acerca del autor: admin

Artículos relacionados

  • Permalink

    Proyecto 4R…Reducir, reparar, reutilizar, reciclar

    octubre 29th, 2021|Comentarios desactivados en Proyecto 4R…Reducir, reparar, reutilizar, reciclar
  • Cuestionario valoración III Jornadas de Huerta y Agroecología
    Permalink
    Gallery

    Cuestionario valoración III Jornadas de Huerta y Agroecología

    octubre 13th, 2021|Comentarios desactivados en Cuestionario valoración III Jornadas de Huerta y Agroecología
  • Permalink

    II JORNADAS DE HUERTA Y AGROECOLOGÍA / BARATZAREN ETA AGROEKOLOGIAREN GAINEKO II. JARDUNALDIAK

    octubre 15th, 2020|Comentarios desactivados en II JORNADAS DE HUERTA Y AGROECOLOGÍA / BARATZAREN ETA AGROEKOLOGIAREN GAINEKO II. JARDUNALDIAK
  • FORMULARIO VOLUNTARIADO AMBIENTAL “LA IMPORTANCIA DE LAS VARIEDADES HORTÍCOLAS LOCALES EN LA AGRICULTURA: CUSTODIA, CONSERVACIÓN Y PROPAGACIÓN”
    Permalink
    Gallery

    FORMULARIO VOLUNTARIADO AMBIENTAL “LA IMPORTANCIA DE LAS VARIEDADES HORTÍCOLAS LOCALES EN LA AGRICULTURA: CUSTODIA, CONSERVACIÓN Y PROPAGACIÓN”

    octubre 14th, 2020|Comentarios desactivados en FORMULARIO VOLUNTARIADO AMBIENTAL “LA IMPORTANCIA DE LAS VARIEDADES HORTÍCOLAS LOCALES EN LA AGRICULTURA: CUSTODIA, CONSERVACIÓN Y PROPAGACIÓN”
  • I JORNADAS DE HUERTA Y AGROECOLOGÍA
    Permalink
    Gallery

    I JORNADAS DE HUERTA Y AGROECOLOGÍA

    octubre 1st, 2019|Comentarios desactivados en I JORNADAS DE HUERTA Y AGROECOLOGÍA

No se permiten comentarios.

Colectivo Helianto 2015 | Avda. Merindades 60, 4º A Tudela (Navarra) | Contacto: colectivo@helianto.eu | Información legal
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.

glocal-thinking

El primer objetivo de la sustentabilidad social es perseguir la equidad, que significa proponerse la eliminación de la pobreza y de que todos los estratos sociales se beneficien de las virtudes del crecimiento económico.

El desafío para alcanzar la sustentabilidad social implica satisfacer las necesidades básicas del individuo, establecidas en los principios generales de los tratados internacionales sobre los derechos humanos.

En particular, el concepto de sustentabilidad social implica impulsar acciones que permitan el cumplimiento de los derechos económicos, políticos, culturales, equidad de géneros y de razas entre las personas que habitan las diversas regiones del planeta.

De esta manera, la idea de sustentabilidad social signfica ejercer el derecho de vivir en un contexto en que se puedan expresar las potencialidades de cada individuo y la posibilidad de los ciudadanos de interactuar en los procesos electivos.

Se refiere a la capacidad de poder mantener los aspectos biológicos en su productividad y diversidad a lo largo del tiempo, y de esta manera ocupándose por la preservación de los recursos naturales a fomentar una responsabilidad consciente sobre lo ecológico y al mismo tiempo crecer en el desarrollo humano cuidando el ambiente donde vive.

Este entendimiento de la sostenibilidad, a diferencia del tradicional, defiende que la naturaleza y la vida no humana son recursos naturales activos y productivos cuyo uso debe ser racionalizado. Se equipara, así, el capital natural al capital productivo

Entendida como un crecimiento económico interrelacionado con los dos elementos anteriores. En síntesis, el logro del desarrollo humano sustentable será resultado de un nuevo tipo de crecimiento económico que promueva la equidad social y que establezca una relación no destructiva con la naturaleza.

Se refiere a la capacidad de generar riqueza en forma de cantidades adecuadas, equitativas en distintos ámbitos sociales que sea una población capaz y solvente de sus problemas económicos, tanto como fortalecer la producción y consumo en sectores de producción monetaria.

corporate-sustainability